Los portátiles o laptops son las computadoras preferidas de las personas que necesitan movilidad, o simplemente no disponen de mucho espacio.
Sin embargo, esta facilidad de movilización puede sobrepasar las capacidades de diseño del equipo, generando reparaciones costosas.
A fin de evitar posibles fallas te indico una serie de recomendaciones, que extenderán el tiempo de vida útil de tu equipo:
Colocar documentos sobre el teclado
En ambientes de poco espacio se suelen colocar documentos u hojas sobre el teclado del portátil. Dependiendo del diseño del equipo esto puede incrementar los niveles de temperatura, cuando el mismo se encuentra en funcionamiento.
Bloqueo de las entradas o salidas de aire
La CPU y la GPU son dos de los componentes que generan mayor temperatura en cualquier equipo de computación. Para reducir los niveles de calor en su interior, se encuentra un pequeño ventilador, que trae aire fresco al interior y expulsa el aire caliente al exterior. Por esta razón, es de suma importancia verificar que las entradas o salidas de aire no estén siendo obstruidas. Las salidas y entradas de aire están ubicadas a los laterales o parte baja del equipo.
Cuando colocamos la laptop sobre una superficie mullida, como un tapete, una alfombra, una almohada o simplemente sobre nuestras piernas, es muy probable que se interrumpa el flujo de aire, ocasionando que se eleve la temperatura del equipo.
Transportar el equipo en maletines inapropiados
Los maletines ideales para laptop tienen refuerzos acolchados, que protegerán al equipo de posibles impactos al momento de su traslado. Es importante elegir un maletín con suficiente espacio, que permita incluir el adaptador de corriente y el mouse o ratón. Saturar el maletín con materiales adicionales podría afectar y fracturar la tapa de la pantalla.
Movilizarnos con el equipo encendido
Al movilizarnos con el equipo encendido se pueden afectar los componentes mecánicos del disco duro, a pesar de que la computadora disponga de sensores de protección, en caso de movimientos bruscos, vibraciones o caídas. Muchos modelos actuales de laptops reemplazan los discos duros mecánicos por unidades SSD. Sin embargo, los usuarios suelen desconocer el tipo de unidad de almacenamiento de sus equipos, por lo que es recomendable evitar su uso mientras caminamos o utilizamos algún medio de transporte.
Vibraciones
Las vibraciones que se producen en la mesa o estación de trabajo, son generalmente ocasionadas por material de oficina, como engrapadoras de mesa, sellos húmedos, impresoras de matriz o música con potentes bajos.
Guardar el equipo sin verificar que el mismo está totalmente apagado
Cerrar la pantalla del portátil, con el fin de que el mismo se apague o suspenda de forma automática, es una de las funciones preferidas de las personas que necesitan salir con su equipo rápidamente. El problema viene cuando por la prisa del momento, el equipo es guardado en el maletín, sin verificar que el mismo ya no esté en funcionamiento. Teóricamente estos equipos están diseñados para apagarse siempre, pero cuando el sistema operativo o los sensores de cerrado fallan, el equipo permanecerá encendido, sin que su propietario lo note. Cuando el equipo sea sacado del maletín, probablemente el mismo presente fallas permanentes por recalentamiento.
Ambientes con partículas de polvo
El polvo es el peor enemigo del sistema de enfriamiento de nuestros equipos, reduciendo su capacidad de flujo de aire. Es importante realizar la limpieza interna de los equipos por parte de personal técnico especializado, por lo menos una vez al año.
Ambientes cercanos a cocinas
Las grasas generadas por la cocción de alimentos se encuentran de forma imperceptible en el ambiente. Al mezclarse con micro partículas de polvo se producen unas partículas más densas, que se acumularán con mayor rapidez en las aspas y rejillas del sistema de enfriamiento. Este mismo efecto se observa en ambientes, donde el uso de tabaco es permitido.
Lápices, pendrive, cables u otros objetos sobre el teclado
Muchos usuarios acostumbran dejar lápices y otros objetos pequeños en el borde de la pantalla. En un descuido propio o ajeno, al cerrar la tapa de la pantalla, puede fracturar la pantalla.
Tropiezos con el adaptador de corriente
Al conectar el portátil a la electricidad es importante verificar que el cableado no pueda ser tropezado. Esto evitará posibles caídas del equipo, daños en el conector de corriente o en el propio cableado del adaptador.
Bebidas
Por más cuidadosos que seamos, la presencia de líquido alrededor de nuestro equipo es una invitación a posibles derrames, ocasionando daños permanentes en su electrónica.
Alimentos
Los restos de alimentos pueden obstruir el mecanismo del teclado, o pueden ingresar al interior del equipo a través de las entradas de aire.
Ambientes al aire libre
Un clima caluroso, la luz solar directa, el exceso de humedad u otros factores ambientales pueden perjudicar, de forma irreversible, el funcionamiento del equipo ya que los mismos no están diseñados para trabajar en ese tipo de ambiente.
Golpes por caídas
Generalmente las caídas de equipos se deben al uso de mesas improvisadas, o por colocar el equipo sobre las piernas.
Mascotas
Por instinto las mascotas de la casa suelen buscar superficies calientes, cuando el clima no les es favorable. El calor que desprenden estos equipos, son una tentación. Es importante evitar dejar el equipo encendido y sin cerrar cuando tenemos mascotas en nuestro ambiente de trabajo, ya que el equipo recibirá calor extra. También es probable que nuestra mascota sienta la necesidad de explorar haciendo uso de sus dientes o uñas, así como dejar caer sobre el equipo algún tipo de fluido corporal.
Espero que estas recomendaciones te ayuden a conservar tus equipos por largo tiempo.
Y recuerde, en Lavandeira Systems estamos comprometidos a brindarle el mejor servicio posible. Estamos aquí para ayudarlo con todas sus necesidades de IT, desde el mantenimiento básico de computadoras hasta los proyectos más complejos. Contáctenos hoy para obtener más información sobre nuestros servicios o para programar una consulta.
Crédito de la imagen: kropekk_pl en Pixabay